![]() |
|
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio
y Sostenibilidad Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático Área de Calidad Atmosférica |
![]() |
||||||||||
La configuración actual de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid es el resultado del estudio de zonificación llevado a cabo por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid en el año 2005 y sus posteriores revisiones de 2010 y 2014. La realización de este estudio se lleva a cabo de acuerdo a la legislación nacional y europea vigente en cada momento. Así, en la revisión de 2014 se tuvo en consideración lo establecido en la Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa, y en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
En la citada revisión de 2014 se evaluó la zonificación de 2010, la caracterización de las estaciones así como la necesidad de reubicar alguna de ellas para dar cumplimiento a los criterios de micro y macroimplantación establecidos en la normativa de aplicación. Como resultado de esta revisión, se mantuvieron las zonas definidas en 2010 y únicamente se determinó la necesidad de modificar las estaciones de Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada y Villa del Prado para cumplir con los criterios de microimplantación. Igualmente, se estimó necesario reducir los puntos de medida de CO, SO2, Benceno, principalmente debido a las bajas concentraciones medidas de estos contaminantes, e incrementar los puntos de medición de PM2,5, como consecuencia de la mayor relevancia que la normativa en la materia está otorgando a este contaminante.
Cabe destacar que en enero de 2019 ha entrado en funcionamiento una nueva estación fija de medida. Se trata de la estación de fondo rural remota ubicada en el Puerto de Cotos. La instalación de esta estación permite obtener datos de las concentraciones de ozono en zonas alejadas de los principales emisores de sus precursores, así como información sobre las variaciones de este contaminante que se producen con la altura. Así mismo, la ubicación de esta estación permite estudiar la evolución de los contaminantes con mayor incidencia en el cambio climático. Los datos obtenidos, además de ponerse a disposición del público en general, podrán ser de especial utilidad para los centros de investigación y la comunidad científica en su conjunto.
Con todo ello, la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid está compuesta actualmente por veinticuatro estaciones fijas de medida, distribuidas en seis zonas homogéneas del territorio de la Región:
Además, hay una séptima zona gestionada por el Ayuntamiento de Madrid, que dispone de una red propia compuesta por estaciones repartidas por el municipio de Madrid.
La caracterización de las 24 estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid es la siguiente:
En relación con las tres primeras zonificaciones, las 24 estaciones de la red se clasifican de la siguiente manera:
En cuanto al Tipo de Área en relación con el O3:
En el gráfico y tabla siguientes se describe más detalladamente la configuración de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.
Gráfico 1. Esquema de zonificación para el NO2 de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid
Estaciones Red Calidad del Aire
Tabla 1. Principales datos de las distintas estaciones fijas de medida de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.
Cada estación fija de calidad del aire consta exteriormente de:
En el interior de las estaciones fijas de medida existen analizadores automáticos para la medida de contaminantes de acuerdo a lo indicado en la tabla 1:
Algunas de las estaciones fijas de medida disponen además de distintos equipos manuales:
En el siguiente esquema se representa el exterior de una estación fija de la Red de Calidad del Aire.
Gráfico 2. Esquema de una estación fija de medida de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid
En la siguiente foto se refleja el interior de una estación con los distintos equipos instalados en la misma.
Gráfico 3. Equipamiento interior de una estación fija de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid
Como complemento a las veinticuatro estaciones fijas, la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid dispone de dos unidades móviles, con el mismo equipamiento que la estación fija de medida más completa.
Las unidades móviles de vigilancia de la contaminación atmosférica permiten completar mediante estudios concretos, los datos aportados por las estaciones fijas de la Red y en determinados casos, proporcionan información importante para la toma de decisiones en lo que se refiere a la calidad del aire de la Región. En concreto:
Las unidades móviles disponen de analizadores automáticos que proporcionan datos en tiempo real de los siguientes contaminantes:
Estas unidades también disponen de una torre meteorológica con un equipamiento similar al de las estaciones fijas.
Finalmente, como equipamiento complementario, tanto las estaciones fijas como las unidades móviles están dotadas con los sistemas de:
En la siguiente tabla se indican los contaminantes medidos y las técnicas analíticas empleadas por la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Las técnicas de medida se corresponden con los métodos de referencia indicados en la legislación vigente.
Tabla 2. Contaminantes medidos y las técnicas analíticas empleadas en la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid
|
|||||