E EDIFICACIÓN | EA ACTUACIONES PREVIAS | EAD DERRIBOS |
Código | Unidad | Descripción | Precio | Imagen |
---|---|---|---|---|
EADQ06a | m2 | Demol. cubierta fibrocem. a mano | 8,03 | |
EADQ07$ | m2 | Demolición cubierta catalana | ||
EADQ08a | m2 | Demol.pendiente HC c/mart | 7,06 | |
EADQ09a | m2 | Demol.enlistonado madera | 4,88 | |
EADQ10$ | m2 | Demolición falso techo | ||
EADQ11a | m2 | Demol.cerchas correas madera | 17,88 | |
EADQ11b | m2 | Demol.cerchas correas metálicas | 25,95 | |
EADQ12a | m2 | Demolición tabique palomero | 5,57 | |
EADQ12b | m2 | Demol.cubierta teja sin recup. | 9,71 | |
EADQ12c | m2 | Demol cubierta teja con recup. | 19,41 |
Trabajos destinados a la demolición de los elementos que constituyen la cubierta de un edificio.
Criterios de medición y valoración de unidades
Metro cuadrado de derribo de cubierta, exceptuando el material de relleno. Con retirada de escombros y cargas. Sin transporte a vertedero.
Metro cúbico de material de relleno. Con recuperación o no de teja, acopio y retirada de escombros y carga. Sin transporte a vertedero.
Características técnicas de cada unidad de obra
· Condiciones previas
Se tendrán en cuenta las prescripciones del Capítulo Derribo.
Antes de iniciar la demolición de una cubierta se comprobará la distancia a los tendidos eléctricos aéreos y la carga de los mismos. Se comprobará el estado de las correas.
Se derribarán las chimeneas y demás elementos que sobresalgan de la cubierta, así como los falsos techos e instalaciones suspendidas antes de proceder a la demolición de la cubierta.
Se taparán, previamente al derribo de las pendientes de la cubierta, los sumideros de las bajantes, para prevenir posibles obturaciones.
Proceso de ejecución
· Ejecución
Se tendrán en cuenta las prescripciones del capítulo Derribo.
- Demolición de los cuerpos salientes en cubierta:
Se demolerá, en general, antes de levantar el material de cobertura. Cuando vayan a ser troceados, se demolerán de arriba hacia abajo, no permitiendo volcarlos sobre la cubierta. Cuando vayan a ser descendidos enteros, se suspenderán previamente y se anularán los anclajes.
- Demolición de material de cobertura:
Se levantará, en general, por zonas de faldones opuestos, empezando por la cumbrera. Al retirar las tejas, se hará de forma simétrica respecto a la cumbre, y siempre desde ésta hacia los aleros.
- Demolición de tablero en cubierta:
Se levantará, en general, por zonas de faldones opuestos, empezando por la cumbrera.
- Demolición de la formación de pendientes con tabiquillos:
Se derribará, en general, por zonas de faldones opuestos, empezando por la cumbrera, después de quitar la zona de tablero que apoya en ellos. A medida que avanza la demolición de tabiquillos se derribarán los tabicones y tabiques de arriostramiento.
- Demolición de la formación de pendientes con material de relleno:
Se demolerá, en general, por zonas de faldones opuestos empezando por las limas más elevadas y equilibrando las cargas. No se demolerá en esta operación, la capa de compresión de los forjados, ni se debilitarán las vigas y viguetas.
- Demolición de listones, cabios y correas.
Se levantará, en general, por zonas de faldones opuestos empezando por la cumbrera. Cuando no exista otro arriostramiento entre cerchas que el que proporcionan los cabios y correas, no podrán levantarse éstos sin apuntalar previamente las cerchas.
1. Riesgos Laborales: Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra.
· Caídas de altura a más de 2 m por carecer de medidas de protección colectiva o individual.
· Caída desde escaleras.
· Caídas al demoler la parte de cubierta que soporta al trabajador.
· Caídas por utilizar medios de elevación inadecuados, tales como cuerdas.
· Caídas desde andamio tubular móvil sin protecciones de barandilla y rodapié.
· Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas.
· Electrocución por contactos eléctricos directos.
2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).
2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas
· La realización de los trabajos cumplirá el ANEJO 1.
· De forma general y con carácter previo se tendrán en cuenta las medidas señaladas en el ANEJO 4.
· En el manejo de cargas y posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el ANEJO 2.
· No se verterán los escombros libremente, se dispondrán medios auxiliares y se delimitarán las zonas de descombrado.
· Nunca trabajará un operario solo.
· Se dispondrán cables fiadores, debidamente amarrados, para cinturón de seguridad con arnés anticaída.
· Se restringirá el acceso a la obra, sólo al personal que deba trabajar en ella.
· Formación e información específica.
2.2. Protecciones colectivas
· En caso de utilizar andamios tubulares, se tendrán en cuenta las medidas preventivas señaladas en el ANEJO 3.
2.3. Protección Personal (con marcado CE)
· Cinturón de seguridad con arnés anticaída anclado a elementos resistentes.
· Calzado de seguridad con plantilla y puntera reforzadas.
· Casco de seguridad certificado.
· Guantes, gafas y mascarilla.