E  EDIFICACIÓN | EI  INSTALACIONES | EIG  GAS

EIGA  AIRE COMPRIMIDO

Código Unidad Descripción Precio Imagen
EIGA01$ ud Compresor aire  
EIGA02$ ud Depósito aire comprimido  
EIGA03$ ud Separador aire 15 kg/cm2  
EIGA04a ud Purgador electrón.elimin.agua 287,04  
EIGA05$ ud Secador frigoríf.refrig.por aire  
EIGA06$ ud Secador frigoríf.aire comprim.  


DESCRIPCIÓN

Producción y distribución de aire comprimido en centros hospitalarios para suministro de aire puro respiratorio y accionamiento de equipos de consumo cuya presión de utilización no sea superior a 1.500 kPa.


Criterios de medición y valoración de unidades

Las tuberías se contabilizarán por metro lineal de longitud de iguales características, sin descontar los elementos intermedios como válvulas, accesorios, etc., todo ello completamente colocado e incluyendo la parte proporcional de accesorios, manguitos, soportes, etc.
El resto de componentes de la instalación se medirán por unidad totalmente colocada y comprobada incluyendo todos los accesorios y conexiones necesarios para su correcto funcionamiento.


PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA

Características técnicas de cada unidad de obra

· Condiciones previas: soporte
El local destinado a la central de aire comprimido solamente podrá albergar, además de dicha instalación, la de vacío. No deberá servir de acceso a otros locales o dependencias.

· Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:
Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.
Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.
Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.


Proceso de ejecución

· Ejecución
La aspiración de aire se hará en el exterior, en un punto lo más alejado posible de cualquier salida de humos, gases, polvo o aire vaciado y se conducirá hasta las unidades compresoras, en cuya entrada se dispondrán sendos equipos de filtrado en seco.
Los motores de las unidades compresoras se conectarán eléctricamente a la red del edificio y a tierra de acuerdo con la normativa correspondiente.
Para la conexión del depósito acumulador a las canalizaciones se aire comprimido se utilizarán acoplamientos antivibratorios.


Control de ejecución, ensayos y pruebas de servicio

· Control de ejecución
Serán motivo de rechazo las siguientes condiciones:
- Cuando las características de los equipos o dimensiones sean distintas de las especificadas por la dirección facultativa.
- Cuando las uniones con las tuberías y manguitos sean defectuosas o carentes de elementos de estanquidad.
- Cuando los acoplamientos del compresor de aire con la canalización de aspiración o con la entrada del compresor sean deficientes o el sentido del flujo sea contrario al señalado en la válvula.
- Cuando la colocación y diámetros de cualquier componente sean diferentes a las especificadas.
- Cuando las características y dimensiones del filtro de línea instalado carezcan del timbrado del Ministerio de Industria.
- Cuando, en la canalización de cobre, la separación entre soportes sea superior a la especificada en un 10% y la separación entre tuberías paralelas o la pendiente, sean contrarias o menores de las especificadas.
- Cuando en el regulador de presión instalado no se haya realizado el "by-pass" o no se haya colocado alguna de las válvulas.
- Cuando en el sistema de control instalado no se hayan efectuado todas las conexiones especificadas.

Las pruebas de servicio consistirán en someter la red a presión con aire, a 1,5 veces la presión de servicio , sustituyendo las válvulas de seguridad por tapones y en la puesta en funcionamiento de la instalación a la presión de servicio incrementando posteriormente hasta la presión de tarado.


PRESCRIPCIONES SOBRE LOS PRODUCTOS

Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

La recepción de los productos, equipos y sistemas comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.

· Central de producción:
- Estará compuesta por tomas de aire, un grupo generador, un conjunto refrigerador, dos filtros de línea, un depósito acumulador y un secador.
- En la entrada de aire a las unidades compresoras se dispondrán sendos equipos de filtrado en seco.
- El grupo generador estará formado por dos unidades compresoras de aire de las mismas características técnicas conectadas en paralelo y con alternancia automática en el funcionamiento.
- El conjunto refrigerador estará formado por un refrigerador, un separador provisto de purgador (en el caso de que las unidades compresoras no sean del tipo membrana) y un filtro.
- El secador irá provisto de un "by-pass".

· Red de distribución:
- La red se compone de un conjunto de tuberías, filtros, elementos de corte y regulación y de las válvulas de toma.

· Sistema de control:
- Estará compuesto por el cuadro general de maniobra y varias alarmas.


SEGURIDAD Y SALUD

1. Riesgos Laborales: (Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra).

· Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
· Contactos eléctricos directos e indirectos.
· Atrapamiento por las correas del compresor en período de pruebas.
· Golpes en las manos en la utilización de herramientas manuales.
· Explosión (del soplete, botellas de gases licuados, bombonas).
· Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o postura forzadas.


2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).

2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas

· En el manejo de cargas y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el ANEJO 2.
· Zonas de trabajo limpias y ordenadas, así como bien iluminadas y ventiladas.
· Los taladradores eléctricos y demás maquinaria portátil, alimentada por electricidad, tendrán doble aislamiento o toma de puesta a tierra.
· Las correas y transmisiones del compresor deberán protegerse por ambos lados en evitación de atrapamientos.
· Los soldadores irán provistos de gafas, guantes y calzado adecuado.


2.3. Protección Personal (con marcado CE)
· Casco de seguridad.
· Guantes de cuero.
· Botas de seguridad.
· Si existe soldadura, deberán utilizarse las siguientes prendas:
· Gafas de soldador (siempre el ayudante).
· Yelmo de soldador.
· Pantalla de soldadura de mano.
· Manoplas, Polainas y Muñequeras de cuero.