P PRODUCTOS, MATERIALES Y EQUIPOS | PT JARDINERÍA | PTE ESPECIES VEGETALES EN VIVERO |
Código | Unidad | Descripción | Precio | Imagen |
---|---|---|---|---|
PTEE03$ | ud | Brahea, por altura total | ||
PTEE04$ | ud | Butia, por altura de tronco | ||
PTEE07$ | ud | Chamaerops, por altura de tronco | ||
PTEE10$ | ud | Cordyline (Dracaena), por altura total | ||
PTEE11$ | ud | Cycas, por altura de tronco | ||
PTEE17$ | ud | Dasylirion, por altura de tronco | ||
PTEE14$ | ud | Jubaea, por altura de tronco | ||
PTEE15$ | ud | Livistona, por altura de tronco | ||
PTEE16$ | ud | Phoenix, por altura de tronco | ||
PTEE18$ | ud | Rhapis, por altura total | ||
PTEE19$ | ud | Sabal, por altura de tronco | ||
PTEE20$ | ud | Syagrus, por altura de tronco | ||
PTEE23$ | ud | Washingtonia, por altura de tronco | ||
PTEE24$ | ud | Yucca, por altura total | ||
PTEE21$ | ud | Trachycarpus, por altura de tronco |
VERIFICACIONES DE CONTROL
Una planta aceptable o todas las plantas de un lote aceptable deberán ser auténticas, deberán tener calidad exterior aceptable, y deberán estar sanas, según lo expresado anteriormente.
-GARANTÍA
La garantía estándar es por un período de un año, empezando en la fecha de aceptación inicial. Todas las plantas deberán de estar vivas y en un desarrollo satisfactorio al final del período de garantía. La garantía puede ser nula si no hay un adecuado mantenimiento durante este período.
La supervivencia postrasplante de una palmera no tiene relación directa con su calidad externa, excepto la derivada de su estado sanitario. Depende de la especie, de la época de trasplante y de los cuidados recibidos en las operaciones de arranque, carga, transporte, descarga, plantación y mantenimiento postplantación.
Segun Norma Legislativa NTJ 07P.
TIPOLOGÍA DE LAS PALMERAS
Las raíces de las palmeras son raíces fasciculadas que nacen adventiciamente de la base del estípite y que no tienen la capacidad de engrosarse con el tiempo.
En la mayoría de especies de palmeras, las raíces tienen una capacidad casi nula de ramificación, y en consecuencia, el corte, la rotura o la lesión de una raíz provoca la muerte de la raíz en toda su longitud.
La dificultad de trasplante de un ejemplar determinado depende no sólo de la especie a que pertenece y de la época en que se haga, sino también de su edad y de las condiciones del lugar de procedencia y de destino, en relación a sus requerimientos edafoclimáticos.
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD
-PALMERAS DEPOSITADAS O ENRAIZADAS
El tiempo máximo en stock de una palmera es de 2 años.
-DIMENSIONES DE LA PARTE AÉREA
En general la altura deberá corresponder a la edad del individuo según la especie.
Las palmeras del grupo A (de estípite único) deberán ser medidas según la altura del estípite.
Para las palmeras del grupo B (multicaules) y para grupos de palmeras deberá especificarse el número de estípites de más de 30 cm y la suma de las alturas de todos los estípites o bien, en algunos casos, el número de estípites y la altura total.
En general las palmeras del grupo C deberán ser medidas según la altura del estípite y, si es el caso, se deberá especificar el número de estípites. En algún caso se podrá dar como medida la altura total, siempre que se especifique claramente.
El grosor del estípite deberá ser medido a 1,30 m por encima del cuello de la raíz.
-DIMENSIONES DE LA PARTE SUBTERRÁNEA
Las palmeras suministradas con cepellón deberán disponer de unas dimensiones mínimas de cepellón en función de la mayor o menor sensibilidad al trasplante y de las exigencias de la plantación definitiva. Deberá haber un espacio mínimo entre el estípite y el exterior del cepellón, que en general deberá ser de 20 cm de ancho.
La profundidad del cepellón deberá ser aproximadamente igual a diámetro del cepellón. En suelos poco profundos los cepellones deberán ser proporcionalmente más anchos, mientras que en suelos profundos los cepellones podrán ser menos anchos y más profundos.
Las palmeras suministradas en contenedor deberán disponer de una espacio mínimo entre el estípite y el interior del contenedor, que en general deberá ser de 25 cm de anchura.
-TOLERANCIAS
Tolerancia respecto a la altura indicada en el albarán : +/- 5%.
SUMINISTRO
-ESPECIFICACIONES GENERALES
En general, las palmeras de estípite único deberán tener éste perfectamente recto y vertical. Las de estípites múltiples deberán tener cada uno de éstos orientado adecuadamente a la especie. En general, es deseable que un lote tenga homogeneidad en altura y grosor del estípite.
Las palmeras suministradas no deberán tener heridas, mellas u oquedades en el tronco, ni externas ni internas. Tampoco deberán presentar estrangulaciones del estípite. En el caso de Phoenix dactylifera el diámetro deberá ser uniforme a lo largo de todo el estípite, con una disminución máxima admisible de 20% del perímetro y en un único punto.
La superficie del estípite se presentará de manera uniforme en su largo, tanto si las bases de los pecíolos están podadas como si se presenta limpia de pecíolos. Si se desean los estípites afeitados o repelados, es aconsejable hacerlo una vez realizada la plantación definitiva.
Antes del arranque, es aconsejable hacer una marca en el lado norte del estípite.
-PALMERAS SUMINISTRADAS CON CEPELLÓN
En general, los cepellones de las palmeras se mantienen compactos por la propia consistencia de su sistema radical. Los cepellones podrán ir atados con materiales degradables o que se puedan sacar en la plantación (arpillera, yute, algodón, malla metálica no galvanizada o similares). Adicionalmente podrán ir envueltos con film de plástico de 20 m o similar como protección contra la desecación durante el transporte.
Como materiales de protección o de atadura degradables sólo se permitirán los que se descompongan antes de un año y medio después de la plantación. Si se suministran con film de plástico éste deberá ser retirado en la plantación.
Es aconsejable que el suministro de las palmeras se realice con una posterioridad mínima a la fecha de repicado dependiendo del grupo al que pertenezca.
PRECEDENCIA EN EL TIEMPO ENTRE EL REPICADO Y EL SUMINISTRO DE PALMERAS CULTIVADAS EN EL CAMPO:
Grupo Tiempo mínimo que deberá haber transcurrido entre el repicado y el suministro
1 6/12 meses de actividad biológica
2 4/6 meses de actividad biológica
3 2/3 meses de actividad biológica.
Las raíces deberán estar perfectamente cortadas, con cortes limpios, sin desgarros, para evitar pudriciones. Como regla general es mejor cortar raíces si se prevé que éstas se acabarán pudriendo.
-PALMERAS SUMINISTRADAS EN CONTENEDOR
Las palmeras cultivadas en contenedor deberán haber sido trasplantadas a un contenedor y cultivadas en éste el tiempo suficiente para que las nuevas raíces se desarrollen de tal manera que la masa de raíces mantenga su forma y se aguante de manera compacta cuando se saque de él.
El contenedor deberá ser suficientemente rígido para aguantar la forma del cepellón, protegiendo la masa de raíces durante el transporte.
Cuando se cultiven palmeras en contenedor de manera que las raíces salgan por los agujeros de drenaje, es recomendable guardar un cierto tiempo mínimo desde el corte de estas raíces antes del suministro.
-PROTECCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO EN EL SUMINISTRO Y TRANSPORTE
En el suministro, transporte y también en la plantación es importante reducir la transpiración y la desecación así como estimular la emisión de nuevas raíces. Las operaciones a seguir deberán tener en cuenta estos principios.
Para el suministro que implique un transporte de larga duración, puede ser conveniente realizar una aplicación de antitraspirantes con una antelación de unos días antes del suministro y repetirla una vez cargado el camión.
Las palmeras deberán ser suministradas convenientemente atadas y protegidas.
En el transporte por camión, éste deberá ir cubierto con lona y cerrado.
CONDICIONANTES DEL SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LAS PALMERAS
-ESTÍPITES: -En la carga y descarga, evitar tirones de la grúa.
-Utilizar bragas o eslingas anchas, que no resbalen y en ningún caso metálicas.
-Proteger las fijaciones evitando heridas, quemaduras y marcas.
-ESTÍPITES MÚLTIPLES O RAMIFICADOS: -Trabarlos.
-ESTÍPITES LARGOS Y DELGADOS: -En el arranque, después de formar el cepellón, procurar una caída al suelo con cuidado, evitando tirones y cimbreo.
-En la carga y descarga, sujetarlos con dos bragas o eslingas manteniendo el estípite horizontal.
-Sujetarlos con soportes para evitar roturas y desgarros.
-INFLORESCENCIAS E INFRUCTESCENCIAS: -Es aconsejable suprimirlas.
-HOJAS: -Cortar las secas y las dañadas, manteniendo un equilibrio entre la corona y el sistema radical.
-En el transporte atar las hojas como protección contra los golpes y la desecación, sin producir una presión excesiva que las pueda dañar.
-COGOLLO Y CAPITEL: -Evitar darles golpes y movimientos bruscos.
-Proteger el ojo contra la insolación y la desecación.
-CEPELLÓN: -Protegerlo contra la insolación y la desecación.
El transporte de las palmeras, especialmente el de las suministradas con cepellón, deberán realizarse en época de fuerte actividad biológica, lo que depende de la climatología tanto del lugar de procedencia como de la zona de plantación.
-SANIDAD VEGETAL
Las palmeras deberán estar sanas, maduras y aclimatadas para que no peligren el arraigo y su desarrollo futuro. No deberán mostrar signos importantes de etiolación ni de haber sufrido deficiencias hídricas ni nutricionales.
Las palmeras no podrán mostrar defectos causados por heridas, estrangulaciones, enfermedades, plagas o fisiopatías que reduzcan el valor o la calificación para su uso. Deberán estar substancialmente libres, al menos por observación visual, de organismos nocivos y enfermedades, o de signos o síntomas de éstos, que afecten a la calidad de manera significativa y que reduzcan el valor de su utilización como plantas ornamentales.
Los suelos y los substratos de las plantas, tanto en las suministradas en contenedor, como en cepellón o las depositadas, deberán estar libres de malas hierbas, especialmente de plantas vivaces.
Las palmeras suministradas deberán cumplir la legislación vigente sobre sanidad vegetal, especialmente referente a los organismos nocivos y enfermedades que afecten a la calidad de manera significativa; a los organismos nocivos de cuarentena que no pueden estar presentes en ningún vivero; y a las plantas ornamentales que necesitan pasaporte fitosanitario y/o etiqueta comercial.
Antes del suministro deberá hacerse tratamientos preventivos contra insectos taladradores, especialmente con las palmeras que provienen de importación. Si hay susceptibilidad a otras plagas o enfermedades, se recomienda hacer los tratamientos preventivos que convengan.
Según Norma Tecnológica NTJ 07P.