| 
 | ||||||
| 
 | 
Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid. 2002
La
investigación del Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid permite conocer,
a través del estudio de las importaciones, la evolución de la estructura de una
parte significativa del consumo, de la demanda intermedia de materias primas y
productos energéticos, y de la formación bruta de capital. Las exportaciones,
por otro lado, indican la capacidad competitiva de la región en el mercado
internacional.
Durante 2002 
el valor de las exportaciones de la Comunidad de Madrid  se ha situado en 14.970,6 millones de euros,
mientras las importaciones han alcanzado 
la cifra de 42.611,0  millones de
euros. Estos datos  reflejan que continúa
la atonía del comercio exterior de la Comunidad de Madrid,  percibida 
en 2001, y  resultan  de un incremento del 0,6%  de  las
exportaciones y del 2,7%   de las
importaciones. En consecuencia,  la tasa
de cobertura ha pasado del 35,8% en 2001 a 35,1%  en 2002 y el saldo comercial deficitario ha
aumentado un 3,8% en el citado período.
Las ramas de actividad que más han contribuido al
valor total de las exportaciones han sido las de  Material de transporte (23,2%), Material
eléctrico y electrónico (19,2%) y la Industria química (14,6%).  También son los productos de estas ramas
los  que ocupan los primeros lugares por
su contribución al valor total de las importaciones. En este caso, la rama de
Material eléctrico y electrónico ocupa la primera posición (23,9%), seguida de
Material de transporte (19,6%) e Industria química (13,8%). 
 Respecto a 2001 las ramas con mayores crecimientos  de las exportaciones  a precios corrientes,  han sido las de Otras actividades (51,2%)
seguida de Metálicas básicas (50,3%)  e
Industria química (24,2%),  Desde la
vertiente  de las importaciones,   las de productos de la rama energética   han  
aumentado en 115,2%, a continuación siguen  la rama de Estructuras metálicas (19,7%) y
la  Industria química (14,3%).
Atendiendo al destino de los bienes es
significativa, respecto a 2001,  la caída
de las exportaciones de bienes de capital 
a precios corrientes (-4,1%), mientras se registraron crecimientos  en las de bienes de consumo (2,1%) y bienes
intermedios (1,8%). En  los mismos
términos, se produce un crecimiento intenso de la importación de bienes de
consumo (13,9%) que se compensa con un crecimiento moderado de la importación
de bienes intermedios (4,5%)  y una
reducción notable de las importaciones de bienes de capital (-11,4%).
Por zonas geográficas,  en 2002 
el 74,3% del  total de las
exportaciones al extranjero de la Comunidad de Madrid   se dirigió hacia el continente europeo (el
67,7% hacia la Unión Europea); porcentajes muy inferiores corresponden  a América (14,0%),  Asia (6,0%) y África (3,6%).
La distribución geográfica de las importaciones
tiene una estructura parecida a la de las exportaciones, con alguna matización.
Así de la comparación,    se deduce   un mayor peso de las importaciones en  Europa 
(77,9%),   Unión Europea  (71,5%) 
y  Asia (9,6%),  y un peso menor en América (8,5%).  África representa un porcentaje casi
equivalente, ya que el valor de las importaciones procedentes de ese continente
representa el 3,8% del total.
Los flujos comerciales que tienen su origen o
destino en el   resto de zonas
geográficas tienen  menor  peso. 
El mayor incremento de las exportaciones de la Comunidad
de Madrid con respecto a 2001, expresado en valor, correspondió a Oceanía
(11,4%) y América (5,7%),   mientras  experimentaron una  reducción 
las  dirigidas  a 
África (-17,0%) Y Asia (-7,1%).
Por el lado de las importaciones lo más destacable es el crecimiento de las procedentes de África (174,5%) y el estancamiento de las procedentes de la Unión Europea (el crecimiento del valor total de las importaciones procedentes de los países del área ha sido 0,0%).
| Copyright © Comunidad de Madrid |  Summary |  RSS | Aviso legal | Privacidad | Contacto | Accesibilidad | Mapa Web |