Mayores y Voluntarios en la Comunidad de Madrid
La Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha presentado un estudio realizado por
la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid
sobre el sector del voluntariado, que recoge una guía de las ONGs y un informe sobre los
mayores y los voluntarios en la Comunidad de Madrid. Entre sus resultados destacamos:
  - De las 193 organizaciones investigadas, sólo el 41% pueden ser definidas en
    sentido estricto como organizaciones de voluntariado en tanto orientan su actividad
    exclusivamente a terceras personas. El resto queda encuadrado por organizaciones que
    manifiestan que su acción está enfocada totalmente a favor de los asociados (25%) o que
    comparten su acción con predominio de la destinada a terceros (7%) o a favor de los
    asociados (27%).
- Desde el punto de vista del perfil del destinatario de las acciones, las
    entidades estudiadas se pueden clasificar en organizaciones voluntarias (44%) y
    asociaciones de personas mayores (56%), donde predominan las asociaciones recreativas y de
    ocio (33%).
- Territorialmente, las asociaciones se concentran en el municipio de Madrid (la
    mitad) y en los municipios no metropolitanos (25%), siendo bastante escasa la
    localización en la corona metropolitana , por la menor presencia relativa de personas
    mayores.
- Se observa claramente un progresivo crecimiento de las asociaciones de personas
    mayores que se dispara a partir de 1986; el 52% de las asociaciones nacen con
    posterioridad a esta fecha.
- Dos terceras partes de las organizaciones no superan los 500 socios; además,
    sólo el 62% de las mismas cuentan con voluntariado.
- Los principales beneficiarios de las actividades desarrolladas son las personas
    mayores de edad: el 32% de las actividades se dirige de forma explícita a ellas. Otros
    colectivos que con mayor frecuencia aparecen como destinatarios son los niños, los
    jóvenes y los inmigrantes.
- Los programas para personas mayores son primordialmente de carácter lúdico, con
    muy escasa presencia de los de apoyo económico. En los últimos tiempos están
    adquiriendo mayor protagonismo los programas de acompañamiento y ayuda a domicilio.
Esta información se puede ampliar en:
* Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. "Mayores
y Voluntarios en la Comunidad de Madrid / Guía de ONGs". Consejería de Educación
de la Comunidad de Madrid. Madrid 2000.