Estadística I+D. Indicadores básicos 2000
El INE ha presentado los resultados de la Estadística sobre las actividades en
investigación científica y desarrollo tecnológico, indicadores básicos 2000. Entre
ellos destacamos:
  - El gasto total en I+D en España fue de 951.560 millones de pesetas de los cuales
    las empresas ejecutaron el 54%, la enseñanza el 29%, el sector público el 16% y las
    instituciones privadas sin fines de lucro el 1%
- El gasto ha crecido un 14,5% frente al año anterior en términos corrientes
- El porcentaje de gastos en I+D respecto al PIB alcanza el 0.94%, cinco
    centésimas por encima del de 1999.
- El empleo en actividades de I+D creció un 18%, hasta superar los 120.000
    trabajadores (el 7,1 por mil de la población activa), de los que unos 49.500 están
    empleados en el sector universitario. El número de investigadores supone el 4,5 por mil
    de la población activa.
- Madrid es la comunidad que más gasta y que destina un mayor porcentaje de su PIB
    a I+D, con más de 290.000 millones de pesetas, lo que representa el 30,6% del gasto
    nacional y el 1,67% de su PIB.
- Tras Madrid aparecen Cataluña con 210.000 millones, Andalucía con 90.000 y
    País Vasco con 76.000. La comunidad que menos gasta es Baleares con menos de 5.800
    millones, seguida de Cantabria con 6.000 millones.
- En términos de porcentaje de PIB destinado a I+D, tras Madrid se sitúa País
    Vasco, con el 1,20% y Cataluña con el 1,11%. Las de menor porcentaje son Baleares;
    Cantabria y Canarias con menos del 0,5%.