Audiencia de Internet del Estudio General de Medios
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado
los resultados de la audiencia de internet del Estudio General de Medios relativo al
periodo febrero-marzo de 2001. Entre sus resultados destacamos:
  - El número de usuarios españoles de internet en el último mes fue del 19,8% de los
    encuestados (muestra de 14 o más años), lo que supone un significativo crecimiento de
    cuatro puntos frente a octubre-noviembre de 2000 y de 9,3 puntos en un año.
- Continúa creciendo el porcentaje de usuarios que se conectan desde su casa, que es ya
    del 56,5%, reduciéndose correspondientemente el de los que lo hacen desde el trabajo
    (33,6%); adquiere cada vez más fuerza el acceso desde otros lugares (17,6%) por la
    explosión de los bares y tiendas de acceso a internet.
- La presencia de la mujer sigue siendo minoritaria (38,5%) aunque continúa ganando peso
    gradualmente: 3,3 puntos porcentuales en un año.
- La mayoría de los usuarios tienen entre 20 y 35 años, si bien va creciendo la
    presencia de los más jóvenes (de 14 a 19 años), que ya supone el 18,1%.
- Algo menos de la mitad de los usuarios se declara de clase alta o media/alta, aunque la
    importancia de la clase media y medio/baja es creciente y ya se acerca al 52%, frente al
    43,8% hace un año.
- Considerando los datos acumulados entre abril de 2000 a marzo de 2001, Cataluña
    (21,5%), Madrid (19,8%) y La Rioja (19,7%) son las Comunidades Autónomas donde el
    porcentaje de usuarios de internet es más elevado. De estas tres es la Comunidad de
    Madrid la que más ha crecido en el último trimestre (3,5 puntos porcentuales).
- En el otro extremo, la penetración de internet es aún muy limitada en Castilla-La
    Mancha (9,0%) y Galicia (9,9%).