Familias numerosas
  
    |  | Datos de 1998 | 
  
    | Comunidad | Total | Porcentaje | 
  
    | Andalucía | 28.062 | -29,2 | 
  
    | Aragón | 5.679 | 1,9 | 
  
    | Asturias | 5.468 | 10,5 | 
  
    | Baleares | 4.293 | -1,0 | 
  
    | Canarias | 11.939 | 4,4 | 
  
    | Cantabria | 2.587 | -37,2 | 
  
    | Castilla La Mancha | 9.355 | -50,0 | 
  
    | Castilla y León | 18.045 | -14,4 | 
  
    | Cataluña | 19.434 | -10,5 | 
  
    | Comunidad Valenciana | 25.821 | -1,5 | 
  
    | Extremadura | 9.915 | -1,3 | 
  
    | Galicia | 16.662 | -15,1 | 
  
    | Madrid | 36.641 | 40,7 | 
  
    | Murcia | 11.362 | -13,7 | 
  
    | Navarra | 3.554 | 0,5 | 
  
    | País Vasco | 10.998 | -16,8 | 
  
    | La Rioja | 2.069 | -18,2 | 
  
    | TOTAL | 223.613 | -9,8 | 
 
Según los datos recientemente publicados en el Anuario de
Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo, Madrid es la
región con más familias numerosas (unas 36.650) y en la que el crecimiento de 1998,
cifrado en el 40,7%, es también mayor. En contraposición en el mismo año se redujo el
número de familias numerosas en España en un 9,8% hasta un total de 223.600. En
consecuencia, Madrid pasa a representar cerca del 16,4% del total nacional en cuanto a
número de familias numerosas, cuando no llega al 13% en cuanto a población total.
Además de Madrid, las comunidades autónomas que han aumentado el
número de familias numerosas en 1998 han sido Asturias, Canarias, Aragón y Navarra,
aunque todas ellas con porcentajes muy inferiores a los madrileños. Las principales
caídas se dan en Castilla y León (-50%), Cantabria (-37,2%) y Andalucía (-29,2%).
Sin embargo, los datos provisionales disponibles para la Comunidad de
Madrid para 1999 cifran en 22.620 el número de familias numerosas, lo que supone una
caída del 38,3% que compensa el importante aumento observado en 1998. Cabe señalar que
sólo se registran 58 familias numerosas de honor en toda la región.