Índice de Costes Laborales
El INE ha presentado los resultados del primer trimestre de 2003 del Índice de Costes Laborales (ICL). Entre ellos destacamos: 
- El coste laboral medio por trabajador y mes en España fue 1.919,03 , con un crecimiento del  5,2% frente al mismo periodo del año anterior. 
- El coste es más alto en la industria (2.148,97  por trabajador y mes) que en los servicios (1.872,61 ) y en la construcción (1.761,32 ). Además, el coste total ha crecido más en la construcción (6,0%) que en la industria (5,2%) y en los servicios (5,0%). 
- El coste laboral total se divide en 1.412,52  de salarios, que crecen el 4,9%,  y 506,51  de otros costes, que lo hacen en el 6,0%. 
- Por Comunidades Autónomas, Madrid presenta el coste laboral más alto de España, (2.315,83 , un 21% superior a la media nacional), seguido del País Vasco (2.176,35 ), Navarra (2.095,97 ) y Cataluña (2.017,50 ). 
- Los costes laborales más bajos se dan en Murcia, Canarias y Extremadura todos en torno a 1600 .
- Los mayores crecimientos anuales se han registrado en Navarra, Asturias y Baleares,  mientras que País Vasco y Canarias tienen los aumentos más bajos.
- En Madrid, los costes por hora efectiva de trabajo alcanzan los 15,66  (crecimiento anual: 2,9%) y los salarios los 1.736,59  por trabajador y mes (+4,4%) y 11,74  por hora (+2,4%). 
- La jornada laboral media nacional (horas efectivas por trabajador y mes) fue de 145,0 horas, frente a 158,7 pactadas. La Comunidad de Madrid presenta también a este respecto una jornada superior a la media, con 147,9 horas efectivas y 161,3 pactadas.