Consulte las series estadísticas y notas metodológicas actuales aquí
 
¿Cuánto aporta el 
turismo a la economía madrileña?
 
	- 
	El turismo aportó más de 14.800 millones de euros (un 6,1% del PIB regional) a la economía madrileña en 2019, según la primera estimación para ese año
 
	- 
	Los residentes en otras CCAA y en el extranjero generaron el 73% del gasto turístico interno en el año 2015
 
	
	- 
	Hoteles, restaurantes y transportes recibieron casi 6.000 millones de euros del consumo turístico de 2015, el 59% del total
	 
El turismo generó 14.817 millones de euros a la economía madrileña en términos de Producto Interior Bruto en 2019, lo que representa 
un 6,1% del PIB regional, según la primera estimación de la Dirección General de Estadística de la Comunidad de Madrid a partir de los 
resultados de la Cuenta satélite del turismo. Desde 2015, las actividades turísticas han ido ganando peso en nuestra economía, al pasar 
de representar aquel año el 4,8% del PIB nominal (más de 9.600 millones de euros) a superar la barrera del 6% en 2019.
Respecto al consumo turístico interior, en 2015 –último año con datos definitivos– ascendió a 10.077 millones de euros, de los que 
el 73% (7.350 millones) correspondió al gasto efectuado por turistas de otros países y comunidades autónomas durante su estancia en 
nuestra región. El 27% restante se dividió principalmente entre el desembolso que las empresas (14,5% del total) y las familias 
madrileñas (11,7%) realizaron tanto durante sus desplazamientos turísticos dentro de la región como a la hora de planificar viajes 
turísticos a otros destinos.
La gran parte del gasto turístico de 2015 tuvo lugar en hoteles (casi 3.200 millones de euros, el 31,7% del total), 
restaurantes (1.745 millones, 17,3%) y en el transporte de pasajeros (algo más de 1.000 millones, 10,1%).
En cuanto a la distribución tanto por productos como por componentes en el ámbito del gasto turístico, se observa 
que el peso del gasto de los no residentes alcanza su máximo en el alquiler inmobiliario y los productos no característicos 
de la industria del turismo mientras que es el más bajo en los servicios culturales, recreativos y deportivos. Por su parte, 
el gasto turístico de las empresas madrileñas representa un porcentaje elevado para los hoteles y los servicios de transporte,
 mientras que las agencias de viajes y los restaurantes tienen a las familias madrileñas como su segundo perfil de cliente más 
 importante tras los no residentes.
Con todo ello, las agencias de viaje y los hoteles son las actividades económicas con mayor dependencia del turismo. 
Todo el consumo que se da en las agencias de viaje de la Comunidad de Madrid se debe al turismo, mientras que en el 
caso de los hoteles este porcentaje se sitúa por encima del 97%. Por su parte, más del 10% del consumo que tiene lugar 
en restaurantes está motivado por  la actividad turística, entendida como aquellos desplazamientos temporales fuera del 
lugar habitual de residencia o de trabajo tanto por motivos de ocio como por visitas a familiares y amigos o viajes de 
negocios, entre otras razones menos habituales.